Category Archives: Asesoría

Ministro Eduardo Arana entrega títulos notariales a 12 abogados en cinco regiones

Con el objetivo de fortalecer la autenticidad, legalidad y seguridad jurídica de los actos públicos en el país, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, entregó títulos notariales a 12 profesionales del Derecho que ejercerán como notarios en las regiones de Lambayeque, Huánuco, Pasco, Ayacucho y Junín.

Durante la ceremonia, el titular del MINJUSDH destacó la responsabilidad de quienes asumen esta función:

“Ustedes son la fuente más importante de lo que significa la legalidad en el país. Un notario es alguien que no debe incurrir en error y, mucho menos, en un acto de inmoralidad. Son ustedes quienes dan fe de lo que es correcto», afirmó.

Los nuevos notarios designados son:

Distrito Notarial de Lambayeque

  • Raúl Rivas Delgado
  • Juan Ruíz Castillo
  • Grace Velazco Tejeda
  • Aldo Chávez Mondragón

Distrito Notarial de Huánuco y Pasco

  • Alex Herrera Arias

Distrito Notarial de Ayacucho

  • Óscar Curi Carrasco
  • Alex Osejo Puchuri
  • Carmen Vilchez Paredes
  • Amadeo Ordaya Huamán

Distrito Notarial de Junín

  • Dennis Ramos Castellanos
  • Edgar Miranda Chuquillanqui
  • Jean Carlos Balbín Ramírez

Todos ellos accedieron al cargo tras aprobar un concurso público de méritos y una evaluación rigurosa, cumpliendo con los estándares exigidos para ejercer la función notarial.

El ministro Arana Ysa también instó a los nuevos notarios a atender con sensibilidad y compromiso las necesidades de las poblaciones más vulnerables, recordando que su labor fortalece la seguridad jurídica, la democracia y la confianza en el Estado de derecho.

Durante la gestión de la presidenta Dina Boluarte, 81 nuevos notarios han sido nombrados, elevando a 580 el total de notarios a nivel nacional. Esta cifra refleja el esfuerzo del Estado por garantizar el acceso equitativo a servicios notariales en todo el país.

En el acto participaron destacadas autoridades del sector notarial y judicial, entre ellas:

  • Michell Samaniego, presidente del Consejo del Notariado
  • Santos Collantes, presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú y decano del Colegio de Notarios de Lima
  • Samy Betalleluz, decana del Colegio de Notarios de Ayacucho
  • César Moscoso, miembro del Consejo Directivo de la Junta de Decanos
  • Helard Medina, representante de la Junta de Decanos
  • Gianina Tapia, representante del Ministerio Público

Transferencia de auto en una notaría del Perú

Cuando se compra o vende un auto en Perú, uno de los pasos más importantes es realizar la transferencia de propiedad en una notaría. Este proceso legal no solo garantiza que el nuevo propietario quede registrado ante las autoridades, sino que también asegura que la transacción se realice de manera segura y transparente. Acudir a una notaría es el primer paso para formalizar el contrato de compraventa y luego inscribir el cambio de propietario en los registros públicos.

La transferencia vehicular en una notaría es un trámite sencillo si se cuenta con todos los documentos necesarios y se cumplen los requisitos. En este artículo, te explicaré paso a paso cómo realizar este proceso, los costos involucrados y la importancia de realizar la transferencia de forma adecuada para evitar posibles problemas legales en el futuro.

¿Qué documentos se necesitan para hacer una transferencia ante un notario?

Se detallan los documentos deben ser presentados en original y fotocopia.

ormulario de solicitud de servicio: Descárgalo [aquí].

Boleta informativa del vehículo: Emitida por la SUNARP con fecha de la misma transferencia. Se puede gestionar en la notaría previo pago.

Tarjeta de propiedad vehicular: Presentar el original y una copia a nombre del vendedor.

SOAT vigente: Original y copia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

Comprobante de medio de pago: Cheque de gerencia o transferencia bancaria. Nota: Según la Ley 30730, no se procederá con la formalización si no se presenta el comprobante de pago correspondiente.

Documento de identidad: Copia del DNI de ambas partes. En el caso de extranjeros, incluir copia del carné de extranjería o pasaporte con el sello correspondiente.

Sello de última votación (para ciudadanos peruanos): Es necesario contar con el sello de la última votación, dispensa o comprobante de pago de multa, junto con la verificación biométrica.

Declaración jurada: Todos los intervinientes deben firmar la declaración jurada de conocimiento del cliente según lo estipulado en la Ley de lavado de activos (Anexo 5), y proporcionar la información del beneficiario final, si corresponde.

Vigencia de poder o copia literal del Registro de Personas Jurídicas: Si es aplicable, con una expedición no mayor a 30 días.

Recibo de pago del Impuesto Vehicular anual: Para vehículos con una antigüedad de hasta 3 años desde su inscripción.